Connect with us

Comercialización

Arándanos a China: un arancel que dificulta la exportación

Published

on

|Argentina|

Días atrás la Secretaría de Gobierno de Agroindustria confirmó el primer envío de arándanos frescos a China, luego de que fueran aprobados los estrictos controles fitosanitarios impuestos por este mercado. Si bien la noticia fue celebrada de manera oficial, lo cierto es que actualmente el país asiático mantiene un arancel del 30% para el ingreso de este producto, lo que dificulta la exportación.

En diálogo con el programa Bichos de Campo, el titular de la Cámara Argentina de Productores de Arándanos, Jorge Pazos, valoró la apertura de este mercado internacional luego de cinco años de sostenidas tratativas con visitas técnicas para evaluar los procesos productivos que atraviesa la fruta en nuestro país.

Sin embargo, Pazos consideró que Argentina tiene que pagar un canon muy alto en relación a sus competidores directos, Chile y Perú, quienes gozan de arancel cero para dicha actividad. El dirigente fue tajante y aseguró que “no hay futuro en las exportaciones del producto a China” siempre y cuando se mantengan estas condiciones. El dirigente señaló este será uno de los puntos a tratar en las próximas Mesas de Competitividad, donde el trabajo conjunto de las Cancillerías será fundamental para reducir el impuesto.

El primer envío, de carácter simbólico, fue representativo de la situación: los 720 kilogramos (dos pallets de 360 kilos de la variedad Emerald, una fruta de tamaño grande y dulce) que viajaron hacia China lo hicieron “a pérdida” ya que el objetivo era testear el mecanismo.

“La apertura podemos verla como un hecho favorable, ya que es un producto que tiene demanda en los mercados internacionales. Pero si es castigado para el importador con un arancel, eso implicará que el comprador busque un producto que le ponga mejores condiciones a su país”, concluyó Pazos.

Advertisement

Lo más leído