Edición 8
Hace 10 años InterNos no existía

Llegamos a nuestra octava edición. Dos años de trabajo. Aún falta mucho por recorrer, muchos lugares para ver, muchas caras con las que conversar, muchos encuentros por generar. Y el compromiso es cada vez más grande. Y lo asumimos.
Fin de año tiene ya sus condimentos particulares. Pero este no es un diciembre cualquiera, por lo menos para nosotros, los argentinos. En este diciembre se cumplen 10 años ya de aquella terrible crisis económica, política, institucional y social. En los días en que esta edición se estará imprimiendo, se cumplirá el aniversario de la renuncia de De La Rúa y de esos trágicos días de represión a un pueblo que salió a gritar contra todo y todos.
Nosotros, quienes hacemos InterNos, éramos jóvenes, más precisamente adolescentes y transcurrimos estos diez años sin darnos cuenta, de un suspiro, esos que pasan muy rápido. Quizás el trecho más veloz de la vida: entre los 15 y los 25. Y hoy entonces nos ponemos a pensar y a ver críticamente nuestro alrededor, nuestro lugar, nuestro país. Y aunque hay mucho que mejorar: ¡Qué distintas están las cosas!
Si esta revista se hubiera hecho hace 10 años nunca sabremos cuál hubiera sido su contenido con exactitud. Pero seguramente su espíritu sería otro. Hoy, la realidad es otra. Y la manera de construirla también.
Hace 10 años atrás (y menos también) no se discutían algunas cosas. No se ponían en juego, no estaban en debate, no eran parte del universo de lo cuestionable.
Hace 10 años atrás no estaríamos escribiendo seguro en estas páginas sobre acciones como la campaña “365 Tentaciones”, o las leyes de regulación de la propiedad de la tierra, ni se estaría discutiendo la realidad de los trabajadores rurales. Hace 10 años atrás no podríamos debatir acerca del rol que tienen que jugar los mercados, porque las políticas neoliberales rezaban la desaparición de los mismos. Hace 10 años atrás las cadenas internacionales de venta se comían a los comerciantes tradicionales.
Hace 10 años atrás era impensable que un dirigente del abasto pudiese sentarse a la mesa con altos funcionarios del estado para discutir acerca de algo. Que además esas reuniones fuesen para reclamar y proponer medidas para regular, por ejemplo la situación de los changarines o por acciones en pos de políticas que bregasen por una alimentación saludable era inimaginable siquiera. Y hoy esas cosas están pasando. Tímidamente, quizás de a poco, pero pasan.
Por supuesto que siguen habiendo miles de necesidades urgentes, medidas no acertadas, problemas sin resolver, y algunos dirigentes que se reciclan y no son más que cáscaras vacías: mucho ruido y pocas nueces. Si bien es cierto que en la frutihorticultura muchas cosas siguen igual, “como hace 20 años” dirían algunos de nuestros entrevistados, también es cierto que muchas cosas han cambiado. Y para mejor.
Hace 10 años InterNos no existía. Y hoy estamos con una función clara: generar el espacio para que la frutihorticultura se encuentre, debata, discuta, piense y proponga la Argentina que queremos.
Lea la nota completa aquí
Para recibir Revista InterNos en formato papel en su domicilio puede completar este formulario o bien contáctese a info@revistainternos.com.ar.