Política Sectorial
Se declaró la Emergencia Agropecuaria para las producciones cordobesas

|Córdoba|
A partir de una resolución firmada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), el Ministerio de Agroindustria homologó este miércoles la declaración de emergencia agropecuaria por sequía que realizó el Gobierno de Córdoba a fines de abril.
La resolución, publicada en el boletín oficial, está destinada a productores de distintas actividades agropecuarias de la provincia, entre ellas la frutihorticultura. Comprende los departamentos de Colón, Cruz del Eje, General San Martín, Juárez Celman, Río Cuarto, Río Primero, Río Seco, Río Segundo, Sobremonte, San Justo y Tercero Arriba.
El período de emergencia y/o desastre se extenderá “desde el 1 de abril y hasta el 31 de diciembre de 2018 a los productores ganaderos, tamberos, apícolas y frutihortícolas afectados por el fenómeno de sequía durante el ciclo productivo 2017/2018”, según indica el comunicado.
De esta manera, los productores que certifiquen que sus predios o explotaciones se encuentren en estado de ‘emergencia’ (afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos un 50%) o de ‘desastre’ (afectados por las mismas circunstancias en por lo menos un 80%) podrán acceder a los beneficios declarados por la Ley de Emergencia Agropecuaria (N°26.509).
El artículo 21 de dicha norma determina que los recursos del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios asignará a los damnificados la posibilidad de acceder a líneas de crédito especiales, aportes no reembolsables para gastos de inversión, renovación de las obligaciones fiscales, asistencia técnica y financiera y prórrogas para el pago de los impuestos, entre otros beneficios.